Ahora, en caso de que estas iniciativas no se aceleren, Valenzuela añadió que los embalses permiten garantizar el flujo continuo de agua. Si no se asegura ello, se puede generar situaciones indeseables como grandes pérdidas para los agricultores, con la consecuente disminución de la oferta de alimentos; aumento en el precio de alimentos agrícolas para los consumidores; alza en el número e intensidad de los conflictos entre usuarios de aguas; incremento del gasto para abastecer el consumo humano de agua y daños ambientales producidos por la falta de servicios ecosistémicos que dependen del agua, recordando que muchas de las proyecciones de cambio climático auguran precipitaciones poco frecuentes y más intensas en la zona, lo que en eventos extremos significa un paso destructivo de agua que rápidamente llega al mar si es que no hay un embalse que la contenga y acumule.
Complejo
En tanto, el abogado, añadió que Chile tiene zonas que siempre han estado en una situación compleja. Desde la época prehispánica, recordó, los indígenas hacían canales y otras obras de infraestructura para asegurar el recurso hídrico, muchas de esas obras continuaron siendo utilizadas y desarrolladas hasta la fecha. El Canal San Carlos se construyó a principios de r800 a raíz de una sequía en el río Ma pocho, a fin de asegurar el suministro en Santiago.
"Sin embargo, hoy tenemos una población mucho más numerosa y esparcida por todo el territorio nacional, lo que ha acrecentado el número e intensidad de los ciertos conflictos sociales por el agua y genera la necesidad imperiosa de aumentar la infraestructura asociada al recurso", consideró.
Por eso, cree que hoy hay más capacidad de inversión y es necesario mejorar la gestión de administración e infraestructura (embalses por ejemplo), pero también manejar mejor la oferta en ciertos lugares específicos, a través de la compraventa o expropiación, cobro de contribuciones por tenencia de derechos, mayor fiscalización a extracciones no autorizadas, entre otras medidas.
- En el caso del proyecto Punilla, de la Región de Nuble y que lleva anos de espera, se estima que su construcción durará aproximadamente 10 años.